Canarina canariensis (L.) Vatke
CampanulaceaeEs una planta endémica de Canarias, estando presente en las islas occidentales (Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro) y Gran Canaria. Aunque se considera perenne, lo normal es que en condiciones normales sus tallos, que son trepadores, rastreros o colgantes, se secan y renuevan cada año desde su tubérculo, y que pueden alcanzar hasta 3 metros.
Habita lugares húmedos en la laurisilva, aunque también se puede encontrar en zonas más abiertas si el suelo contiene suficiente materia orgánica y humedad. Sus frutos son unas pequeñas bayas carnosas de color anaranjado y comestibles, aunque no comerciales (los aborígenes canarios se alimentaban también del tubérculo). Se cree que fue el primer endemismo que se catalogó en las Canarias. Otra curiosidad es que sus principales polinizadores son pequeñas aves como las currucas y mosquiteros.Procedencia
AfricanoCalendario
Hábitat
Morfología
Tipo
Planta

Porte
Trepadera
h: 1 a 3m
r: 1,00

Hoja
Simple

Lámina
Triangular

Margen
Dentado

Margen
Serrado

Base y peciolo
Hastada

Ápice
Agudo

Follaje
Perenne
