Juniperus oxycedrus L.
CupressaceaeEs una Cupressaceae circunmediterránea: puede localizarse en prácticamente toda región mediterránea, desde la Península Ibérica y el Magreb hasta el Cáucaso y costas del norte del Mar Negro (Crimea, Abjasia). El género Juniperus incluye unas 60 especies de arbustos y árboles del Hemisferio Norte. Toma el nombre clásico latino del enebro (iuniperus). El epíteto específico oxycedrus alude a sus acículas puntiagudas (del griego oxys, ‘puntiagudo’), similares a las del cedro (del griego kédros). Popularmente se conoce como enebro rojo o enebro de la Miera, siendo “enebro” una evolución del nombre latino (iunuperus > iiniperus > enebro), “de la Miera” una alusión a la extracción de un aceite medicinal (miera), y “rojo” por su madera aromática rojiza.
Es una especie con gran variabilidad morfológica, y se han diferenciado varias subespecies, algunas de las cuales han sido posteriormente reclasificadas como especies tras estudios genéticos. El Juniperus oxycedrus subsp. oxycedrus, es siempre de porte arbustivo y tiene una distribución circunmediterránea. El J. oxycedrus subsp. transtagana o Juniperus navicularis, arbustivo y de hojas pequeñas, sólo se encuentra en el litoral de Portugal y puntos de España. El Juniperus oxycedrus subsp. deltoides o Juniperus deltoides se localiza desde Italia a Irán e Israel. El Juniperus oxycedrus subsp. macrocarpa o Juniperus macrocarpa, conocido como enebro marítimo, tiene hojas más anchas y copa achaparrada y sólo habita los arenales costeros. El Juniperus oxycedrus subsp. badia es el que llega a tener un mayor porte, con hasta 15 m. Es una especie dioica, muy resistente y que tolera la cercanía al mar y los suelos calcáreos. Su crecimiento lento no le ha hecho muy frecuente para uso ornamental, aunque puede encontrarse formando setos o individualmente por su color de hojas y porte; siendo muy apreciado en ebanistería (su madera, casi incorruptible, es fácil de trabajar) y también se usa en restauración de suelos degradados.Procedencia
Europeo/MediterráneoCalendario
Hábitat
Morfología







