Urtica morifolia Poir.
UrticaceaeEl género Urtica fue nombrado por Linneo derivándolo del latín ùrere que significa "quemar" o "irritar", ya que muchas ortigas presentan pelos urticantes. Son especies muy importantes para numerosos lepidópteros, por ejemplo las mariposas del género Vanessa, ya que sus orugas se alimentan de ellas. Esta especie, de epíteto morifolia (por el parecido de sus hojas al género Morus), es un endemismo macaronésico presente en las islas occidentales de Canarias (Santa Cruz de Tenerife), Gran Canaria, además de en Madeira y Azores (islas de São Miguel y Terceira). Tiene preferencia por lugares húmedos y sombreados (preferentemente en las zonas de laurisilva y en menor medida fayal-brezal), sobre todo en bordes de caminos y muros.
Tiene pelos urticantes como las especies europeas, y es además la única ortiga de base leñosa. aunque es perenne, en épocas especialmente secas llega a perder las hojas para rebrotar cuando mejoren las condiciones. Al igual que la ortiga común, es comestible.Procedencia
AfricanoCalendario
Hábitat
Morfología
Tipo
Arbusto

Porte
Mata
h: 0,5 a 1,5m
r: 0,50

Hoja
Simple

Lámina
Ovada

Lámina
Lanceolada

Disposición
Opuesta

Margen
Dentado

Margen
Serrado

Base y peciolo
Oblicua

Base y peciolo
Cordada

Ápice
Acuminado

Ápice
Agudo

Follaje
Perenne
